Blogia

SobreGalicia

Ourense

Orense (en gallego y oficialmente Ourense) es una ciudad y municipio español, capital de la provincia de Orense (Galicia). Es la tercera ciudad gallega por población, tras Vigo y La Coruña, y la más poblada del interior de Galicia, con 108.953 habitantes (Padrón municipal a 10/11/2009). Está situada en el sureste de Galicia (el río Miño pasa por esta ciudad).

La ciudad de Orense tiene un área metropolitana de 180.211 habitantes, que engloba núcleos como Carballino, Allariz, Barbadás o San Ciprián de Viñas. En el año 2007 tenía 164.743 habitantes. Es la tercera área metropolitana en habitantes de Galicia, después de la de Vigo y la de La Coruña

Lugo

Lugo

Castellano:

Lugo es una ciudad española, capital de la provincia del mismo nombre, en Galicia.

La ciudad fue fundada con toda probabilidad en el año 25 a. C. Como un campamento militar capaz para dos legiones por Cayo Antistio, uno de los conductores de la guerra contra los cántabros, permaneciendo como tal durante unos diez años. Con el regreso de Augusto a la península, entre el 15 y el 13 a.C., se reconvierte en asentamiento civil y es refundada en el año 12 a. C. por Paulo Fabio Máximo, legado y familiar de César Augusto, en cuyo honor la bautizó como Lucus Augusti. La palabra latina lucus significa "claro" o "bosque sagrado", según los distintos autores, si bien una hipótesis bastante extendida opina que los romanos habrían hecho uso de un topónimo anterior, que haría referencia al dios celta Lugh. Debido a todo esto se puede afirmar que Lugo es la capital más antigua de toda Galicia.

Historia.

La ciudad se estableció como un campamento romano en el año 25 a C. hasta que en el año 12 a.C. es fundada como asentamiento civil y se convierte en una de las tres capitales administrativas de Gallaecia, la provincia romana que ocupaba el noroeste peninsular (las otras eran Braga y Astorga).

Durante mucho tiempo se consideró que las dos vías perpendiculares que configuraban todas las ciudades romanas (el cardo y el decumano) seguían la ruta de las actuales calles San Pedro y Rúa Nova y se cruzaban en la Praza do Campo, que sería el foro.

Lugo cuenta con una muralla romana construida a finales del siglo III y principios del IV, comienzo del bajo imperio romano. La muralla, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 2000 y hermanada desde el día 6 de octubre de 2007 con la Gran Muralla China de Qinhuangdao, se conserva íntegra —caso único en todo el mundo— y rodea el centro de la ciudad, la catedral, el museo provincial, el ayuntamiento y otros edificios de interés.

Fiestas y gastronomía

Famosa por sus tabernas de las calles Rúa Nova (conocida como Rúa dos Viños) y Praza do Campo, Lugo tiene una rica gastronomía. Entre sus platos típicos están el pulpo á feira, el caldo gallego, la empanada, las truchas... En carnaval es típico el cocido con chorizo, pezuña, morro, oreja, rabo y otros derivados del cerdo. Entre la repostería destacan las filloas (hechas con sangre de cerdo), los freixós y las orellas.

Otras fiestas dignas de mención son las del barrio de A Milagrosa, que se celebran el primer fin de semana septiembre, y el Carnaval. Otros festejos como la romería del Carmen (16 de julio), el San Roque (15 de agosto), la festividad de la Virgen de los Ojos Grandes, el Corpus se reducen en la actualidad a actos religiosos.

En los últimos años ha cobrado gran auge una fiesta de factura totalmente nueva, la llamada Arde Lucus, que se celebra en junio y en la que multitud de gente se viste con ropa típica romana, se celebran carreras de cuádrigas, se imitan ventas de esclavos... La capacidad de convocatoria de esta celebración en los últimos años ha sido masiva.

Inglés:

Lugo is a Spanish city, capital of the province of the same name, in Galicia.

The city was founded probably in the year 25 BC C. As a military camp for two legions able Antistius by Gaius, one of the conductors of the Cantabrian war, remaining as such for about ten years. With the return of Augustus on the peninsula, between 15 and 13 BC, is reconverted into civil settlement and refounded in 12 BC C. by Paulo Fabio Máximo, legacy and family of Augustus Caesar, in whose honor he named it as Lucus Augusti. Lucus The Latin word meaning "clear" or "sacred wood", according to different authors, although a fairly widespread hypothesis considers that the Romans would have made use of a previous place name that would refer to the Celtic god Lugh.
Because of all this we can say that Lugo is the oldest capital of Galicia.

History.

The city was established as a Roman camp in the 25 to C. until the year 12 B.C. is founded as a civilian settlement and became one of three Gallaecia administrative capital, which occupied the Roman province of northwestern Peninsular (the others were Braga and Astorga).

It has long been considered that the two perpendicular routes that shaped all Roman cities (thistle and decumanus) followed the route of the present streets St. Peter and Rua Nova and crossed in Praza do Campo, which is the forum.

Lugo has a Roman wall built in the late third century and early fourth, beginning of the Roman Empire. The wall, declared a World Heritage Site by Unesco in 2000 and sisters from the 6th of October 2007 with the Great Wall of China in Qinhuangdao, completely preserved single-event worldwide-and surrounds the center of the city, the Cathedral, the Provincial Museum, City Hall and other buildings of interest.

Festivals and gastronomy

Famous for its taverns street Rua Nova (known as Rua two wines) and Praza do Campo, Lugo has a rich gastronomy. Among its typical dishes are the octopus to Feira, the Galician soup, pie, trout ... In typical carnival stew with chorizo, hoof, snout, ears, tail and pork. Among the highlights pastries crepes (made with pig blood), the Freixas and the orellas.

Other noteworthy events are the neighborhood of A Miracle, held the first weekend in September, and Carnival. Other activities such as pilgrimage del Carmen (July 16), San Roque (15 August), Feast of Our Lady of the Big Eyes, Corpus today are reduced to religious acts.

In recent boom years has been a party entirely new bill, called Arde Lucus, held in June in which many people dress in clothes typical Roman chariot races are held, the sale of slaves mimic ... The ability to call for this conclusion in recent years has been massive.

Pontevedra

Pontevedra

Castellano:

Pontevedra es la capital de la provincia del mismo nombre, situada en el sur de Galicia, en el noroeste de España. Como capital provincial, es una ciudad administrativa, turística y de servicios. Es además la cabecera de la comarca de Pontevedra, y capital de las Rías Bajas.

Limita al norte con los municipios de Barro y Moraña, al noreste con el municipio de Campo Lameiro, al este con el municipio de Cotobad, al sureste con el municipio de Puentecaldelas, al sur con el municipio de Sotomayor, al suroeste con los municipios de Vilaboa y Marín, al oeste con el océano Atlántico (ría de Pontevedra) y el municipio de Poyo, al noroeste con el municipio de Meis. Al sur tiene una pequeña salida a la Ría de Vigo, en el punto de El Castillo (en gallego: O Castelo), donde existe una pequeña isla (Isla del Castillo) que pertence al término municipal de Pontevedra.

Pontevedra en la actualidad.

No sería hasta el siglo XIX cuando con la creación de las provincias y designación de Pontevedra como capital la ciudad resurgiera, al aparecer nuevas instituciones y servicios que trajeron población y dinero. A principios del siglo XX, antes de la Guerra Civil Española Pontevedra era un hervidero social y cultural, pero ante la imposibilidad del buen uso del puerto por falta de calado, la industria se decantó por Vigo, ciudad abierta al mar y con uno de los mejores puertos del mundo. Actualmente Pontevedra vive una segunda juventud, viendo como su población aumenta en detrimento de los otros grandes núcleos de Galicia, que ven como sus habitantes se trasladan a los municipios limítrofes.

Geografía

Pontevedra se encuentra en el fondo de la ría del mismo nombre, en la desembocadura del Lérez. Está asentada en una loma rocosa relativamente aplanada por la erosión que, aunque no es de mucha altura, ha obligado a que el río Lérez la tenga que rodear por el norte antes de abrirse a la ría. Ello hace que las únicas calles algo empinadas sean las que bajan a la zona de orillamar y del río. Este emplazamiento siempre fue muy estratégico, ya que es el primer punto viniendo desde el mar, a través de la ría, donde primero se puede cruzar de norte a sur mediante un puente.

Inglés:

Pontevedra is the capital of the province of the same name, situated in the south of Galicia in northwestern Spain. As a provincial capital, is a government town, tourism and services. It is also the head of the region of Pontevedra, and capital from Rias Baixas.

Bordered on the north by the municipalities of Barro and Moran, on the northeast by the city of Campo Lameiro, east with the municipality of Cotobade, southeast with the municipality of Puentecaldelas south with the municipality of Sotomayor, the southwest by the municipalities of Vilaboa and Marin, the west by the Atlantic Ocean (Ria de Pontevedra) and the municipality of Poyo, northwest to the town of Meis.
South has a small exit to the Ria de Vigo in the point of El Castillo (in Galician: O Castelo), where a small island (Isla del Castillo) who belongs to the municipality of Pontevedra.

Geography

Pontevedra is in the bottom of the estuary of the same name, at the mouth of Lérez. It is sitting on a relatively flat rocky hill by the erosion, although not very tall, has forced the river Lérez the need to surround the north before opening to the estuary. This means that the only streets that are somewhat steep drop to the zone of seashore and river. This was always very strategic location because it is the first point coming from the sea through the estuary, where it first be crossed from north to south with a bridge.

Islas Cies.

Islas Cies.

Castellano:

Las Islas Cíes, que pertenecen al municipio de Vigo,forman un archipiélago en las Rías Bajas gallegas, en la Provincia de Pontevedra (España). Fueron declaradas parque natural en 1980, y están incluidas en el Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia creado en 2002.

En el mes de febreo del año 2007 el periódico británico The Guardian eligió la playa de Rodas, en la isla de Monteagudo, como "la playa más bonita del mundo".

Este archipielago, está formada por tres islas llamadas:

  • Monteagudo
  • Do Faro
  • San Martiño

Vida y fondos marinos:

La zona submarina que rodea Cíes, es uno de los ecosistemas más ricos de la costa gallega. Lo que más destaca es un importante bosque de algas pardas.

El perímetro de las islas tiene diferentes tipos de entornos: los acantilados, expuestos al fuerte oleaje, están poblados por percebes y mejillones. En su parte submarina, de piedra, se pueden encontrar nécoras, centollos, bogavantes y pulpos. En las playas de las zonas más protegidas hay multitud de moluscos bivalvos, así como rodaballos, sollas y lenguados. Las zonas rocosas pero protegidas del interior de las islas están pobladas por verdaderos bosques de anémonas y numerosos erizos de mar.

Historia:

En la antigüedad fueron llamadas Siccae (áridas). Se han encontrado en las Cíes restos arqueológicos que datan la presencia humana sobre el 3500 a. C., si bien los restos del primer asentamiento humano de que se tiene constancia son un castro de comienzos de la Edad de Hierro.

Por allí pasaron los romanos, dejando restos como un anillo de oro datado en el siglo II de nuestra era, así como ánforas, cerámica y diversos útiles que se exponen hoy en el Museo de Pontevedra.

Inglés:

Cies Islands, belonging to the municipality of Vigo, form an archipelago at the mouth of the estuary of the same name, in the Galician Rias Baixas in the province of Pontevedra (Spain). They were declared a Natural Park in 1980, and is included in the National Park of the Atlantic Islands of Galicia was established in 2002.

In the month of Febreo of 2007 the British newspaper The Guardian chose the beach of Rhodes, on the island of Monteagudo, as "the most beautiful beach in the world’’.

This archipelago, consists of three islands called:

  • Monteagudo
  • Do Faro
  • San Martino

Life and seabed:

The underwater area surrounding Cies, is one of the richest ecosystems on the Galician coast. What stands out is an important kelp forest.

The perimeter of the islands have different kinds of environments: the cliffs, exposed to strong waves, are populated by barnacles and mussels. In its underwater part of stone, you can find crabs, spider crabs, lobsters and octopuses. On the beaches of the most protected areas there are many bivalve mollusks, and turbot, plaice and sole. The rocky areas but protected the interior of the islands are populated by forests of anemones and many sea urchins.

History:

In ancient times were called Siccae (dry). Found in archaeological remains Cíes human presence on the 3500 a. C., while the remains of the first human settlement on record are a fort of the early Iron Age.

For the Romans went there, leaving traces as a gold ring dating from the second century AD, as well as vases, pottery and various tools that are presented today at the Museum of Pontevedra.

VIGO

VIGO

Castellano:

Una de las ciudades más importantes de Galicia, puesto que el puerto es uno de los más importantes de toda Europa.

El municipio de Vigo está situado en la parte occidental de la provincia de Pontevedra, de la que forma parte. Históricamente, perteneció a la comarca de Val do Fragoso, aunque actualmente constituye el núcleo de la comarca de Vigo.

Es un municipio costero de las Rías Baixa, que incluye dentro de su término municipal las islas Cíes. La parte continental del municipio limita al norte con la ría a la que da nombre (Ría de Vigo), al noreste con el municipio de Redondela, al este con el de Mos, al sur con los de Porriño y Gondomar y al suroeste con el municipio de Nigrán. Al otro lado de la ría y justo enfrente de la ciudad se encuentran las villas de Cangas y Moaña, a 5 y 3,6 km de distancia, respectivamente.

La ciudad de Vigo, conocida como la Ciudad Olívica, es la más poblada de Galicia y el municipio es el decimocuarto de España en población, con 297.332 habitantes (INE 2009). La extensión del municipio es de 109,1  km² y su densidad de población de 2.710 hab/km². El área metropolitana de Vigo ocupa el puesto decimosegundo en la lista de las áreas urbanas de España.

Inglés:

One of the major cities of Galicia, as the port is one of the most important in Europe.

The town of Vigo is located in the western part of the province of Pontevedra, which is a part. Historically belonged to the region of Val do Fragoso, but currently is at the heart of the county of Vigo.

It is a coastal town along the Rias Baixas, which includes within its municipal Cies Islands. The mainland of the municipality is the river which gives its name (Ria de Vigo), northeast to the town of Redondela, east of Mos in the south with those of Porriño and Gondomar and the southwest by the Nigrán municipality. Across the river, opposite the city are the towns of Cangas and Moaña, 5 and 3.6 km away, respectively.

The city of Vigo, known as the Olive City, is the most populous municipality in Galicia and Spain is the fourteenth in population with 297,332 inhabitants (INE 2009). The extension of the municipality is 109.1 km ² and its population density of 2,710 inhabitants per km ². Vigo metropolitan area is ranked twelfth in the list of urban areas of Spain.

 

SANTIAGO DE COMPOSTELA.

SANTIAGO DE COMPOSTELA.

Castellano.

Santiago de Compostela es una ciudad y municipio de España, situada en la provincia de A Coruña, y es la capital de Galicia desde 1982.

Está situada a 65 kilómetros al sur de A Coruña y a 62 kilómetros al norte de Pontevedra.

En ella tiene su sede el gobierno autónomo gallego (Xunta de Galicia) y el Parlamento.

Santiago de Compostela, tiene una catedral dedicada precisamente al Apóstol Santiago el Mayor.

Historia.

La historia de Santiago de Compostelase remonta a la prehistoria, la cultura castreña, la llegada de los romanos y, como punto de inflexión, el encuentro del enterramiento del Apóstol Santiago. A partir de ese momento la ciudad se conformará en torno al centro de poder representado por el arzobispo de Santiago y su representación física, la Catedral. El Camino de Santiago marcó desde entonces el devenir de la ciudad.

Inglés.

Santiago de Compostela is a city and municipality in Spain, located in northwest Spain, and is the capital of Galicia since 1982.

It is located 65 miles south of A Coruña and 62 miles north of Pontevedra.

It houses the Galician autonomous government (Xunta de Galicia) and Parliament.

Santiago de Compostela, has a cathedral dedicated to this Apostle James.

History.

The story of Santiago de Compostela back to prehistory, the Castro culture, the arrival of the Romans and, as a turning point, the meeting of the burial of St. James. Since that time the city will be formed around the center of power represented by the archbishop of Santiago and its physical representation, the Cathedral. El Camino de Santiago scored since the future of the city.